jueves, 23 de abril de 2015

LA BELLEZA EN EL RENACIMIENTO

3-  Lee atentamente la entrada de canon de belleza de la Wikipedia. ¿Estás de acuerdo con que se establezca un canon de belleza? ¿Crees que eso es beneficioso para las personas o, por el contrario, hace más mal que bien? Explica tus respuestas.
No me parece bien por que por culpa del canon de belleza que se a establecido han aparecido enfermedades por todo el mundo como la anorexia, depresión, la ortorexia (que es la obsesión por consumir productos totalmente naturales, lo que lleva a las personas que lo padecen a hacer verdaderas locuras a la hora de alimentarse, y a eliminar muchos productos necesarios por su miedo a consumir alimentos impuros), estreñimiento, etc. También cirugías para el estomago y demás partes del cuerpo, que algunas pueden salir mal. 
Para mi hace mas mal que bien, igual que a muchas personas esto es por culpa no solo por el canon de belleza si no por nosotros las personas del mundo que hacemos caso a esto, todos deberían de ser como son, no todos tenemos que ser delgados para poder vivir. o tener novi@ , hacer amigos, ser sociable etc.

4-Encuentra en Internet una imagen actual de alguna persona que se acerque físicamente al ideal renacentista de mujer hermosa. Busca otra que, a tu parecer, cumpla los requisitos de la belleza en la actualidad. Señala las diferencias más importantes que encuentres entre ellas.

IDEAL RENACENTISTA DE MUJER 



IDEAL DE MUJER DE LA ACTUALIDAD


Las mujeres de la actualidad se maquillan, muestran mas su cuerpo, son mas delgadas que las del renacentista, las mujeres del renacentista no tenían distintos tipos de piel








lunes, 13 de abril de 2015

Cuadro del Renacimiento


La Mona lisa

DESCRIPCIÓN OBJETIVA Y SUBJETIVA

La mujer retratada es Madonna Lisa, la esposa de Francesco del Giocondo, de donde también toma su sobrenombre. Aunque algunos críticos han afirmado que podría ser un auto-retrato del autor con apariencia de mujer. 

El paisaje de fondo es agreste, salvaje y de un matizado tono azul. 

En esta obra se ven reflejadas todas las características de pintura de Leonardo: el empleo del sfumato (la técnica de difuminar suavemente los rasgos hasta hacer indefinibles los contornos). 

Colores que utiliza : ocre quemado para sombras oscuras, albayalde y amarillo sulfuroso para los colores carne. 

La composición está formada por dos planos, la Gioconda (podríamos decir que forma una composición triangular) y el paisaje. 

La Gioconda es el comienzo del paisaje y el cielo, que asciende hacia el horizonte, es el final, ya que todos los elementos del paisaje se confunden entre sí, porque las líneas de contorno están muy poco marcadas, utiliza la técnica de sfumato, difumina los rasgos hasta hacerlos indefinibles. 

Utiliza colores ocre para las sombras oscuras, albayalde y amarillo sulfuroso para los colores carne. Para el paisaje utiliza el negro, tonalidades de marrón y gamas de azules, difuminando el color para marcar la lejanía y proximidad del paisaje, que se percibe pero no se determina. 

Hace un uso sombrío de la luz tanto en el retrato como en el paisaje. Progresa desde el fondo, se concreta en la transparencia de los velos, en los pliegues del vestido, entre los cabellos, y resbala sobre el rostro y las manos haciendo sentir bajo la piel diáfana, el pulso de la sangre. 

Parece, por estas indicaciones, que la figura representada es Lisa Gherardini, casada con Francesco Bartolomeo del Giocondo, que nacida en 1479, concuerda con la edad de la representada en 1503, cuando Leonardo inicia la obra. 


Podemos clasificar esta obra como el retrato más famoso de toda la historia de la pintura. 


El paisaje, en continuo movimiento se conforma mediante ríos que fluyen, brumas, vapores, rocas deshilachadas, juegos de luces y vibraciones de colores. Nada hay permanente, todo se trasmuta y se funde, en una visión de paisaje irreal, esencia de la naturaleza. La belleza estriba en ese continuo ser y no ser, hacerse y deshacerse; la mujer en comunión con la naturaleza se integra y forma parte de ella, convirtiéndose igualmente en fondo. 
En la obra no importa solo la grandiosidad de la imagen, lograda por la perfecta definición del modelado , sino la plasmación de esa belleza ideal, tan buscada e investigada por Leonardo. La fusión entre el sentimiento del ser humano y la naturaleza es el reflejo de esa belleza, que se manifiesta en el perfecto equilibrio y armonía del rostro de la figura y en su sonrisa enigmática.